Keeping Children Safe

KCS Global Fallstudien Karte, Amerika

Casos de estudio en América

Briefing al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la protección a víctimas de abuso en zonas de conflicto

Ningún niño o niña debería tener que enfrentarse a los horrores de la guerra, pero se estima que mil millones de niños y niñas viven en países o territorios afectados por conflictos armados. Se despiertan con el miedo y la incertidumbre todos los días.

Estos niños y niñas ya se encuentran en situaciones desesperadas y aterradoras, pero trágicamente, también corren el riesgo de ser abusados por el personal de las organizaciones enviadas para protegerlos. A pesar del pleno compromiso de las Naciones Unidas con una política de tolerancia cero, en el contexto de las misiones de mantenimiento de la paz siguen registrándose casos de explotación y abuso sexual de algunos de los niños y niñas más vulnerables del mundo.

A petición del gobierno de los Estados Unidos, Keeping Children Safe dio una sesión informativa (briefing) al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York sobre nuestra iniciativa mundial de promoción e investigación para fortalecer y mejorar las prácticas de protección y proteger los derechos de las víctimas y sobrevivientes de abuso en las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en todo el mundo.

Protección infantil en el contexto de las Misiones de Paz de la Organización de Naciones Unidas

Uruguay es uno de los más de 120 países que trabajan con las Naciones Unidas para ayudar a mantener la paz en todo el mundo.

Keeping Children Safe se asoció con el Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay, UNICEF Uruguay, la Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth del Reino Unido y el Ministerio de Defensa del Reino Unido para desarrollar políticas y procedimientos de protección infantil para las tropas uruguayas en misiones de paz de Naciones Unidas, y para crear un centro regional de excelencia para la protección de la infancia.

Uruguay será el primer país en el mundo en desarrollar y aplicar medidas de protección infantil para sus Fuerzas Armadas de conformidad con los Estándares Internacionales de Protección Infantil de KCS.

Protección Infantil en los Estados Unidos

Decenas de millones de niños y niñas en los Estados Unidos no pueden costear libros. En Durham, Carolina del Norte, el miembro de Keeping Children Safe Book Harvest está teniendo éxito más allá de los sueños más salvajes de su fundadora para asegurarse de que cada niño y niña tenga acceso a los libros. En 2018 Book Harvest entregó su libro número 1 millón a un niño local.

Trabajando con tantos niños y niñas, especialmente en comunidades vulnerables, Ginger Young, la fundadora de Book Harvest, se dio cuenta de que ella y sus colegas necesitaban asegurarse de que su organización estaba haciendo todo lo posible para proteger a los niños y niñas de posibles daños.

Gracias al apoyo de la Fundación Oak, Book Harvest y varios otras organizaciones sin fines de lucro locales participaron en un taller de protección de KCS. Como resultado, Book Harvest desarrolló una política de protección integral y código de conducta, y luego decidió convertirse en miembro de KCS.

Fortalecimiento de la protección infantil en Guatemala

En marzo de 2017, se inició un incendio en un aula cerrada de un hogar para jóvenes “en riesgo” en la ciudad de Guatemala. En el interior había 56 niñas que habían sido puestas allí por funcionarios del gobierno, supuestamente para su propia protección. Los funcionarios tardaron en responder al fuego mientras arrasaba el salón de clases y las súplicas desesperadas de ayuda comenzaron a desvanecerse. En total, 41 niñas murieron y 15 resultaron gravemente heridas.

Como parte de la respuesta a esta tragedia, una organización local sin fines de lucro CONACMI, uno de los centros regionales de Keeping Children Safe en América Latina, comenzó a trabajar con la Secretaría de Bienestar Social del Gobierno de Guatemala para persuadir a la  institución a cumplir con los Estándares Internacionales de Protección de la Infancia.

Después de un largo proceso de diálogo y sensibilización, se aprobó una nueva política de protección infantil como documento oficial del gobierno. La aplicación de la política comenzó en 2018 afectando a más de 450 niños y y niñas viviendo en hogares, y a más de 200 cuidadores/as que trabajan juntos para analizar los riesgos y las medidas que deben establecerse para mantener a los niños y niñas a salvo.

Estamos aquí para ayudar

Si su organización trabaja para y con niños, niñas y adolescentes, entonces es hora de comprobar si ha puesto en marcha rigurosas medidas de protección infantil, empezando por las autoridades de la organización, hasta el personal de campo y los proveedores externos. Después de todo, la prevención es mejor que las vidas destruidas debido al abuso.

Si ya ha utilizado nuestra herramienta de autoevaluación gratuita y desea analizar los detalles de los resultados con un miembro del equipo, contáctenos a la brevedad.